Desde su nacimiento con los Pioneros de Rochdale,
el movimiento cooperativo no ha cesado de crecer en todo el mundo. Hoy,
los miembros de cooperativas en todo el planeta superan los 800
millones.
En 1994 la ONU estimó que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas (la mitad de la población mundial) era asegurado o facilitado por empresas cooperativas.
Importantes sectores de población son miembros de cooperativas en todo el mundo
En Argentina existen más de 18.000 cooperativas que reúnen a una cifra superior a los 9 millones de miembros
En Bélgica existían unas 30.000 cooperativas en 2001
En
Canadá una de cada 3 personas es miembro de una cooperativa. Solo el
movimiento Desjardins en Quebec reúne a más de 5 millones de socios.
En Colombia y Costa Rica un 10% de la población es miembro de cooperativas.
En los Estados Unidos un 25% de su población es miembro de una cooperativa
En India los miembros de cooperativas superan los 240 millones de personas
En Japón una de cada 3 familias es cooperativista.
En Kenya una de cada 5 personas es socia de una cooperativa
En Singapur los cooperativistas son 1.400.000, lo que representa una tercera parte de su población
Las cooperativas tiene un peso significativo en las economías nacionales
En Bélgica las cooperativas farmacéuticas tienen una participación en el mercado de 19.5%
En
Brasil las cooperativas producen el 72% del trigo, el 43% de la soja,
39% de la leche, 38% del algodón, 21% del café y 16% del país y sus
exportaciones son superiores a los 1.300 millones de dólares
En Bolivia una sóla cooperativa de ahorro y crédito maneja alrededor de la cuarta parte de los ahorros nacionales
En Colombia las cooperativas de salud atienden a un 25% de la población del país
En
Corea las cooperativas agrícolas reúnen a más de 2 millones de
productores rurales (un 90% del total) y facturan anualmente una cifra
superior a los 11.000 millones de dólares. Adicionalmente las
cooperativas pesqueras coreanas tienen una participación en el mercado
de un 71%
En
Chipre las cooperativas representan el 30% del sector bancario y son
responsables de la comercialización del 35% de su producción
agropecuaria
En
Eslovenia las cooperativas agrícolas son responsables del 72% de la
producción lechera, 79% de la ganadera, 45% de la de trigo y 77% de la
de patatas.
En
Estados Unidos existen más de 30 cooperativas con una facturación anual
superior a los 1.000 millones de dólares. Además, un 30% de la
producción agrícola nacional es comercialzada a través de más de 3.400
cooperativas activas en todo el país.
En
Finlandia las cooperativas son responsables de la producción de un 74%
de los alimentos, un 96% de los lácteos, un 50% de la producción de
huevos, 34% de la producción forestal y manejan un 34% de los depósitos
en el sistema financiero
En
Hungría las cooperatovas de consumo fueron responsables del 14.4% de
las ventas minoristas de artículos generales y de alimentos durante 2004
En
Japón las un 91% de los productores agropecuarios son socios de
cooperativas que en conjunto facturan anualmente una cifra superior a
los 90.000 millones de dólares
En
Kenya las cooperativas tienen una participación del 45% en el PBI del
país y gestionan el 31% de los depósitos y ahorros nacionales. Además
producen un 70% del café, un 76% de los productos lácteos y un 95% del
algodón.
En Kuwait las cooperativas de consumo manejan el 80% del comercio minorista del país
En Letonia las cooperativas tienen una participación del 12.3% en el sector de la industria alimenticia
En Moldavia las cooperativas de consumo son responsables del 6.8% del comercio minorista
En
Noruega las cooperativas producen el 99% de la lecha y derivados, las
cooperativas de consumo manejan el 25% del mercado, las pesqueras son
responsables del 8.7% de las exportaciones nacionales y las forestales
tienen una participación del 76% en el sector. Uno de cada 3 habitantes
del país es miembro de una cooperativa
En Polonia las cooperativas producen el 75% de la leche y derivados
En el Reino Unido la mayor agencia de viajes independiente es una cooperativa
En
Singapur las cooperativas de consumo tienen una participación del 55%
en el sector de supermercados y facturan una cifra superior a los 700
millones de dólares anuales
En Suecia las cooperativas de consumo tienen una participación de 17.5% en su mercado
En Uruguay las cooperativas producen el 90% de la leche y sus derivados, el 34% de la miel y el 60% del trigo nacional
En Vietnam la actividad de las cooperativas representa un 8.6% al Producto Bruto Interno.
Las cooperativas crean y mantienen empleos en todo el planeta
Las
cooperativas dan empleo a más de 100 millones de personas en todo el
mundo, lo que representa un 20% de lo que aportan las empresas
multinacionales en esta materia.
Sólo en Europa los bancos cooperativos emplean a más de 700.000 personas
En Canadá las cooperativas dan empleo a más de 160.000 personas
En Colombia una cooperativa de salud es la segunda empresa en el ranking nacional de generación de empleo
En Eslovaquia las cooperativas emplean a más de 75.000 pesonas
En Francia 21.000 cooperativas dan empleo a más de de 700.000 personas
En Kenya las cooperativas émplean a más de 250.000 personas
En
Uruguay las cooperativas dan empleo directo o indirecto a más de 40.000
personas, cifra equivalente a casi un 3% de la población económicamente
activa en el país.
La información presentada en esta sección fue tomada del sitio web de la ACI mundial y responde a diversas encuestas y estudios efectuados en los últimos años.
En 1994 la ONU estimó que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas (la mitad de la población mundial) era asegurado o facilitado por empresas cooperativas.
Importantes sectores de población son miembros de cooperativas en todo el mundo









Las cooperativas tiene un peso significativo en las economías nacionales






















Las cooperativas crean y mantienen empleos en todo el planeta








La información presentada en esta sección fue tomada del sitio web de la ACI mundial y responde a diversas encuestas y estudios efectuados en los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario